Adentrándonos en el mundo de la psicología criminal, nos encontramos con una profesión fascinante y en muchos aspectos desconocida. En este viaje, daremos un vistazo a lo que verdaderamente supone ser un psicólogo del crimen, desentrañando sus misterios y realidades.
Psicólogos del crimen: ¿quiénes son estos expertos en comportamiento criminal ?
Emma Oliveira y Florent Gathérias: pioneros en la investigación criminal
Entre los nombres más notables en la psicocriminología se encuentran Emma Oliveira y Florent Gathérias. Esta especialista, fascinada desde joven por las novelas policíacas negras y el film «El silencio de los corderos», decidió dedicar su vida a comprender las motivaciones e idiosincrasias de los criminales. Junto a su mentor y colega Florent Gathérias, contribuye con su trabajo al esclarecimiento de crímenes complejos.
Rol del psicólogo criminal
Los psicólogos del crimen como Emma Oliveira son vitales para entender los móviles, fantasías y patrones de comportamiento de los criminales. Analizando minuciosamente las escenas del crimen y elaborando perfiles psicológicos, proveen a los investigadores herramientas valiosas para encontrar al culpable.
Preparémonos ahora para explorar cómo uno puede convertirse en un experto en el comportamiento criminal.
La formación requerida para convertirse en psicocriminólogo
Doble formación: psicología y criminología
Para convertirse en un experto en psicocriminología, es fundamental contar con una formación sólida tanto en el campo de la psicología como de la criminología. Emma Oliveira, por ejemplo, cuenta con una doble formación en estas disciplinas, lo que le ha permitido entender tanto el aspecto social del crimen como las particularidades individuales de los criminales.
Tras comprender quiénes son estos expertos y cómo se forman, vamos a profundizar en su labor durante la investigación criminal.
La investigación íntima: perfilamiento y estudio de asesinos seriales
Comprender al criminal desde sus acciones
A través del análisis cuidadoso de las escenas del crimen y de los perfiles psicológicos, los psicólogos del crimen buscan descifrar las motivaciones y fantasías que impulsan a los criminales. Esta información puede ser crucial para determinar patrones y predecir futuros comportamientos criminales.
Es importante destacar también la relevancia de su trabajo dentro del sistema judicial.
En el corazón de la justicia: el papel crucial del psicólogo criminólogo
Servicio indispensable dentro de la Policía Judicial
Creado por Florent Gathérias en 2009, el servicio de psicocriminología se ha vuelto indispensable dentro de la Policía Judicial. Los profesionales como Emma Oliveira, quien se unió al equipo en 2012, trabajan codo a codo con los investigadores policiales para resolver casos complejos y dar sentido a crímenes aparentemente sin explicación.
Nuestro viaje continúa desmitificando la figura del psicólogo criminal tal como se presenta en la pantalla.
Los mitos versus realidades de la psicología criminal en pantalla
El libro «Psicólogos del crimen»
Publicado el 12 de septiembre de 2018, el libro «Psicólogos del crimen» escrito por Oliveira-Christiaen y Gathérias documenta cinco casos reales, entre ellos el misterioso encuentro de una Peugeot beige vinculada con un asesinato. Este tipo de publicaciones ayudan a esclarecer los verdaderos métodos y desafíos que enfrentan estos profesionales lejos de las dramatizaciones cinematográficas.
Sin embargo, esta carrera también tiene su lado oscuro.
Los desafíos emocionales y profesionales que enfrentan los psicólogos del crimen
Afrontar la realidad oscura del comportamiento humano
Ser un psicólogo del crimen implica adentrarse en una realidad muchas veces inquietante. Los expertos deben lidiar no sólo con las terribles consecuencias de los actos criminales, sino también con los retorcidos pensamientos y motivaciones de aquellos que los cometen.
Aunque existen similitudes entre la psicología clínica y la criminológica, es importante entender sus diferencias y aplicaciones.
Criminología vs. Psicología clínica: distinciones y áreas de aplicación
Un área especializada dentro del campo de la psicología
Mientras que la psicología clínica se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, la criminología busca entender las causas y consecuencias del comportamiento criminal. Ambas disciplinas son fundamentales pero su enfoque difiere significativamente.
Finalmente, debemos abordar el verdadero impacto de los profileurs en las investigaciones criminales.
Más allá de los clichés: la verdadera influencia de los perfiladores en las investigaciones criminales
La importancia vital del análisis detallado
Lejos de las representaciones hollywoodenses, los profileurs no son figuras misteriosas con habilidades sobrenaturales. Su trabajo implica un estudio meticuloso, observación cuidadosa y un profundo entendimiento de la mente humana. Sin su labor, muchos crímenes quedarían sin resolver.
Nuestro recorrido por el intrigante mundo de la psicocriminología nos ha permitido conocer a profesionales como Emma Oliveira y Florent Gathérias, quienes dedican su vida a desentrañar los misterios detrás del comportamiento criminal. Lejos de ser figuras cinematográficas con poderes especiales, estos expertos son personas comunes con formación extraordinaria que utilizan su conocimiento para ayudar a resolver algunos de los casos más complejos y enigmáticos. Sin duda, un trabajo fascinante y esencial para la justicia.
Como joven medio de comunicación independiente, El Informante de Veracruz TV necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !