Inicio La naturaleza Los impactos ambientales del gas de esquisto: ¿por qué es tan contaminante...

Los impactos ambientales del gas de esquisto: ¿por qué es tan contaminante ?

1089
0
Los impactos ambientales del gas de esquisto: ¿por qué es tan contaminante ?

La industria del gas de esquisto ha sido objeto de mucha controversia en las últimas décadas. ¿Por qué este recurso, que promete reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales, es tan polémico ? La respuesta radica en los impactos ambientales y sanitarios asociados con su extracción y uso. En este artículo, exploraremos por qué el gas de esquisto es tan contaminante.

¿Qué es el gas de esquisto y cómo se extrae ?

Definición y composición del gas de esquisto

El gas de esquisto, también conocido como shale gas, es una fuente de energía no convencional. Se presenta en rocas sedimentarias ricas en materia orgánica que han experimentado altas presiones y temperaturas durante millones de años. Está compuesto principalmente por metano.

Método de extracción: la fracturación hidráulica

La técnica para extraer este recurso implica un proceso llamado fracturación hidráulica, o «fracking». Este método consiste en inyectar agua a alta presión mezclada con arena y productos químicos en la roca para crear grietas por donde puede escapar el gas atrapado.

Ahora que hemos establecido qué es el gas de esquisto y cómo se extrae, profundicemos en sus efectos sobre los paisajes y ecosistemas.

Las consecuencias del perforación en los paisajes y ecosistemas

Deterioro de la belleza natural

La extracción de gas de esquisto requiere una gran cantidad de infraestructura, que puede causar la fragmentación del paisaje y la pérdida de hábitat. Las áreas naturales son reemplazadas por pozos de perforación, tuberías y carreteras, afectando a la fauna y flora local.

Perturbaciones en los ecosistemas

Además, el ruido y las vibraciones generadas por la perforación pueden perturbar el comportamiento animal. Los productos químicos utilizados en la fracturación también pueden filtrarse al suelo y contaminar los ecosistemas circundantes.

Después de analizar cómo afecta la explotación del gas de esquisto a nuestro entorno inmediato, es hora de examinar el impacto de este proceso en el agua que se utiliza para extraerlo.

READ :  ¿Por qué llevan campanas las vacas de montaña ?

El agua inyectada en las fallas: riesgos sísmicos y contaminación

Aumento del riesgo sísmico

El proceso de fracturación hidráulica ha sido relacionado con un aumento en la actividad sísmica. La inyección a alta presión del agua puede provocar sismos inducidos o «terremotos humanos». Además, el rellenado posterior con agua residual puede desencadenar movimientos sísmicos preexistentes.

Riesgos de contaminación del agua

Aparte del riesgo sísmico, existe el peligro potencial de que los químicos utilizados en la fracturación hidráulica se filtren en las reservas de agua subterráneas. Esto puede tener efectos devastadores para la calidad del agua y, por tanto, para la salud humana y los ecosistemas.

Habiendo examinado las implicaciones del fracking para el agua, nos centraremos a continuación en cómo el gas de esquisto afecta al clima.

El gas de esquisto y su impacto directo en el clima

Elevada huella de carbono de la extracción del gas de esquisto

A pesar de que el gas de esquisto emite menos gases de efecto invernadero que otros combustibles fósiles cuando se quema para producir electricidad, la realidad es que su extracción tiene una elevada huella de carbono. La fracturación hidráulica libera metano, un potente gas de efecto invernadero.

Contribución al cambio climático global

Por tanto, aunque se presenta como una fuente de energía más limpia comparada con el petróleo o el carbón, la explotación del gas de esquisto contribuye al calentamiento global y al cambio climático.

A continuación, resaltaremos la polémica que rodea la importación de este recurso desde Estados Unidos a Francia.

La controversia en torno al gas americano importado por Francia

¿Diversificación energética o perpetuación del problema ?

Mientras Francia busca diversificar sus fuentes energéticas y reducir su dependencia del gas ruso, ha surgido la controversia sobre si esta medida supondrá una mejora o simplemente perpetuará los problemas ambientales asociados con el gas de esquisto.

READ :  Cómo quitar fácilmente los pelos de mascotas del sofá: trucos y consejos

El papel de la economía en la decisión

La explotación del gas de esquisto ha tenido un impacto económico positivo en Estados Unidos, creando empleos y reduciendo los costos energéticos. Sin embargo, estas ventajas deben sopesarse con los potenciales daños ambientales y sanitarios.

A raíz de esta polémica, es importante destacar cómo afecta a nivel sanitario a las comunidades locales.

Los efectos sanitarios del gas de esquisto en las poblaciones locales

Efectos sobre la calidad del agua

Como se mencionó anteriormente, uno de los mayores peligros asociados al fracking es la contaminación del agua. Esta puede tener graves consecuencias para la salud humana, incluyendo enfermedades cutáneas y gastrointestinales.

Riesgo para la salud respiratoria

Aparte del agua, también está el riesgo a nivel atmosférico. Los compuestos orgánicos volátiles liberados durante el proceso pueden causar problemas respiratorios y otras enfermedades.

Finalmente, veamos qué alternativas existen al uso del gas de esquisto y cómo se inscriben estos cambios dentro del marco de una transición energética más amplia.

Alternativas al gas de esquisto y transición energética

Energías Renovables: una opción viable

Frente a las problemáticas planteadas por el gas de esquisto, el desarrollo y uso de energías renovables se presenta como una alternativa atractiva. La energía solar, eólica y hidroeléctrica son opciones más limpias que no implican los mismos riesgos para la salud y el medio ambiente.

La transición hacia un modelo energético sostenible

La transición hacia un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente constituye un reto global. Es crucial repensar nuestro consumo energético y apostar por fuentes que garantizan la sostenibilidad del planeta.

En resumen, aunque el gas de esquisto pueda parecer una opción interesante desde el punto de vista económico, sus consecuencias ambientales y sanitarias nos obligan a buscar alternativas más sostenibles. Esta es una tarea imprescindible en nuestro camino hacia un futuro más limpio y seguro.

4.6/5 - (5 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, El Informante de Veracruz TV necesita tu ayuda. Apóyanos siguiéndonos y marcándonos en Google News. ¡GRACIAS !

Síguenos en Google News